
Nuestro Enfoque
Autoconciencia, Estrategia y Propósito al Servicio de tu Crecimiento
En Florecerte Consciente no trabajamos desde el deber ser, trabajamos desde lo que eres, lo que sientes y lo que realmente te mueve. Creemos que todo proceso de transformación, personal o profesional, comienza con una mirada honesta hacia adentro.
Nuestra Forma de Trabajar Combina:
Puede que te estés preguntando:
1.¿A quién ayudo?
Ayudo a particulares, profesionales y emprendedores que buscan vivir de manera más auténtica, plena y consciente.
2. ¿En qué te ayudo?
-
A Conectar con tu yo más auténtico.
-
A alcanzar bienestar mental y emocional.
-
A mejorar tu capacidad para tomar decisiones.
-
A aterrizar tus ideas y darles forma.
-
A navegar procesos de cambio y transformación.
-
A trazar estrategias claras para alcanzar eso que deseas lograr.
-
A vivir una vida más alineada con tus valores y con mayor sentido de plenitud.
-
A desarrollar una visión más clara de ti mismo y de tus proyectos.
-
A romper patrones repetitivos y tóxicos en tu vida y relaciones.
-
A potenciar tu crecimiento personal y profesional.
-
A aprender a reconocer cuándo necesitas apoyo y buscarlo.
-
A conectarte con tu propósito vital
3. ¿Cómo lo hago?
-
A través de estrategias conscientes.
-
A través del desarrollo de la autoconciencia.
-
A través del fortalecimiento del pensamiento crítico.
4. Estrategias Conscientes
➔ ¿Qué son?
La alineación entre pensamientos, emociones y acciones.
➔ ¿Cómo se aplican?
Traduciéndose en decisiones más auténticas y conectadas con tu verdadero ser.
➔ ¿Para qué sirven?
Para ganar bienestar emocional y mental, y vivir una vida más plena y feliz.
5. ¿Qué es la autoconciencia?
Es la capacidad de vernos sin filtros ni juicios, tal y como somos. Es, en esencia, aprender a observarnos con honestidad y compasión. A través de la autoconciencia podemos abrazar nuestras luces y nuestras sombras, porque todos habitamos en una gama de grises.
La autoconciencia no nos hace perfectos ni infalibles, pero sí nos permite transformar profundamente nuestra manera de vivir y relacionarnos.
6. ¿Qué es el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar de manera objetiva la información, las creencias, y las experiencias propias y ajenas, en lugar de aceptar todo de forma automática o impulsiva. Implica observar un tema desde distintas perspectivas, identificar sesgos, distinguir entre hechos y opiniones, y tomar decisiones más fundamentadas.


.png)
.png)
.png)
.png)